Historia


     El Centro de Salud Familiar (CESFAM) “Cordillera” depende administrativamente de la Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Valparaíso (CORMUVAL) con autoridades del Área de Salud, y técnicamente, del Ministerio de Salud a través del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio. 


     El CESFAM Cordillera nace en el año 1973 como una prolongación del consultorio Plaza Justicia. En el año 1982 se traslada al Cerro Cordillera ocupando las dependencias de la Escuela Nº14; sin embargo, no cuenta con una infraestructura adecuada para la Atención Primaria de Salud (APS). Por lo anterior, en el año 1991 se realiza la construcción de un nuevo edificio, que corresponde al actual. 

     El establecimiento pertenece a la red pública de salud. Esto significa que se rige y lleva a cabo las políticas sanitarias establecidas por el Gobierno de Chile. En este sentido, forma parte de la gran tarea que se ha propuesto la salud pública desde el año 2002, con su reforma a la salud, la cual implica otorgara a la población: 

  • Universalidad en la entrega de servicios sanitarios. 
  • Integralidad de la atención. 
  • Calidad en la atención. 
  • Equidad. 
  • Solidaridad 
  • Cooperación e integración de un sistema basada en el concepto de redes. 
     Para conseguir estas metas se ha modificado la forma en cómo se proporcionan los servicios y prestaciones de salud, adoptando el Modelo de Salud Familiar. Desde el año 2009 que el Consultorio pasa a denominarse CESFAM, lo que ha implicado una reestructuración y un proceso de implementación de dicho modelo. Concretamente, se ha trabajado para modificar el tipo de atención, dejando atrás el antiguo modelo biomédico y llevando a cabo actualmente una atención de salud con enfoque biopsicosocial.